WASHINGTON, 19 de octubre de 2021 - Hoy, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) anunciaron a los ganadores del Desafío de Innovaciones en Fertilizantes de Próxima Generación, el segundo de un programa conjunto de colaboración y competencia de dos partes entre el USDA y la EPA sobre Fertilizantes de Eficiencia Mejorada (EEF) para Promover la Sostenibilidad Agrícola en Estados Unidos. El objetivo de la competencia es mejorar la eficiencia de los fertilizantes para aumentar el rendimiento de los cultivos y, al mismo tiempo, reducir su impacto ambiental.
Los ganadores del desafío presentaron conceptos para tecnologías innovadoras que pueden reducir los efectos ambientales del nitrógeno y el fósforo de la agricultura moderna, manteniendo o aumentando el rendimiento de los cultivos. Las soluciones ganadoras utilizan nanopartículas que requieren menos fertilizantes y liberan nutrientes según la demanda de las plantas en crecimiento, para luego biodegradarse en sustancias inocuas o incluso nutrientes; promueven un mayor crecimiento de las plantas con la misma o menor aplicación de fertilizantes; y otros enfoques.
“Los agricultores, ganaderos y silvicultores están bien posicionados para liderar la lucha contra el cambio climático mediante la innovación tecnológica”, afirmó Hubert Hamer, Científico Jefe Interino del USDA. “A través de programas como el Desafío de Innovaciones en Fertilizantes de Próxima Generación, el USDA colabora con el sector privado para encontrar nuevas soluciones climáticamente inteligentes que beneficien a los agricultores y al medio ambiente”.
“El objetivo del desafío es desarrollar y utilizar tecnologías innovadoras y asequibles para reducir el impacto ambiental de la agricultura moderna en el aire, la tierra y el agua, manteniendo al mismo tiempo la productividad y la rentabilidad agrícolas”, afirmó Wayne Cascio, subadministrador principal interino de ciencias de la Oficina de Investigación y Desarrollo de la EPA. “Estamos entusiasmados con las posibilidades y la continua investigación en esta área”.
Los conceptos ganadores incluyen una gama de soluciones que pueden mejorar los resultados ambientales, incluida la reducción de las emisiones de óxido nitroso (la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura), manteniendo o aumentando el rendimiento de los cultivos.
Los ganadores incluyen:
Soluciones de nivel 1 (premio de $17,500):
Dr. Christopher Hendrickson, Aqua-Yield Operations LLC, Draper, Utah, por un fertilizante nanointeligente.
Taylor Pursell, Pursell Agri-Tech, Sylacauga, Ala., por “Urea 2.0”, que reemplaza el núcleo de urea convencional con una mezcla personalizable de materiales para proporcionar fertilizantes adaptados a las necesidades locales.
Soluciones de nivel 2 (premio de $10,000):
Dr. Kuide Qin, Verdesian Life Sciences, Cary, Carolina del Norte, por utilizar tecnologías de mezcla innovadoras para mejorar el rendimiento de la nitrapirina estándar de la industria para lograr una mayor efectividad, menor lixiviación de nitratos y prevención de la corrosión de los equipos agrícolas.
Dra. Catherine Roue, Fertinagro Biotech International, Portage, Michigan, por la tecnología “Phosphate Liberation Booster”, que utiliza secreciones de plantas privadas de fosfato para aumentar su absorción, de modo que se pueda agregar menos fertilizante y se pueda acceder al fósforo heredado.
Chandrika Varadachari, Agtec Innovations Inc., Los Altos, California, por “Smart-N”, que es un fertilizante inteligente que libera nutrientes según la demanda del cultivo y que crea una “jaula” química para la urea que se disuelve en los nutrientes de las plantas.
Soluciones de nivel 3 (Mención honorífica):
Dr. Jaroslav Nisler, del Instituto de Botánica Experimental, Academia Checa de Ciencias, República Checa, por el uso de derivados de la hormona de crecimiento vegetal MTU, que ayuda a crear períodos de crecimiento más largos, protección contra el estrés, plantas más grandes y potencialmente menos pérdida de nutrientes por unidad de fertilizante aplicado.
Dra. Leanne Gilbertson, del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de Pittsburgh, Pensilvania, por crear un “paquete de fertilizantes protegido”, que puede transportar nutrientes a través de los poros del suelo hasta el área alrededor de las raíces de las plantas.
Dr. Robert Neidermyer, Holganix LLC, Aston, Pensilvania, por “Bio 800+”, un inóculo microbiano que aprovecha el poder de más de 800 especies de microbios del suelo, algas marinas y otros ingredientes mejoradores del suelo para promover una mayor producción de cultivos y la salud de las plantas.
Paul Mullins, Brandon Products Ltd., Irlanda, por “BBS-1”, un bioestimulante derivado del extracto de algas que se aplica como recubrimiento de fertilizante para mejorar la absorción de nitrógeno en las células de las raíces.
El USDA y la EPA están coordinando los desafíos de EEF con el Instituto de Fertilizantes (TFI), el Centro Internacional de Desarrollo de Fertilizantes (IFDC), The Nature Conservancy (TNC) y la Asociación Nacional de Productores de Maíz (NCGA).
El concurso se lanzó el 26 de agosto de 2020. La segunda parte del primer desafío, «EEFs: Desafío Ambiental y Agronómico», está en curso. Puede encontrar más información en: www.epa.gov/innovation/next-gen-fertilizer-challenges.
El USDA influye en la vida de todos los estadounidenses cada día de muchas maneras positivas. Durante la administración Biden-Harris, el USDA está transformando el sistema alimentario estadounidense con un mayor enfoque en una producción alimentaria local y regional más resiliente, mercados más justos para todos los productores, garantizando el acceso a alimentos seguros, saludables y nutritivos en todas las comunidades, creando nuevos mercados y fuentes de ingresos para agricultores y productores que utilizan prácticas alimentarias y forestales climáticamente inteligentes, realizando inversiones históricas en infraestructura y capacidades de energía limpia en las zonas rurales de Estados Unidos, y comprometiéndose con la equidad en todo el Departamento mediante la eliminación de barreras sistémicas y el desarrollo de una fuerza laboral más representativa de Estados Unidos. Para obtener más información, visite www.usda.gov.