alt
Hebei Dongfeng Chemical Technology Co., Ltd
Nanofertilizantes y nanopesticidas para la agricultura
Los nanofertilizantes como N, P, K, Fe, Mn, Zn, Cu, Mo y los nanotubos de carbono muestran una mejor liberación y una administración más eficaz. Los nanopesticidas como Ag, Cu, SiO₂, ZnO y las nanoformulaciones muestran una mayor eficacia en la protección contra plagas de amplio espectro.
Dicamba

Dicamba

Dicamba es un derivado del ácido benzoico utilizado como herbicida de amplio espectro.



DESCARGA DE PDF
Detalles
Etiquetas

CAS No.: 1918-00-9

Fórmula molecular: C8H6Cl2O3

Peso molecular: 221,04

Propiedades Dicamba

Punto de fusión

112-116 °C (lit.)

Punto de ebullición

316,96 °C (estimación aproximada)

Densidad

1.57

índice de refracción

1.5000 (estimación)

punto de inflamabilidad

2 °C

temperatura de almacenamiento

2-8°C

solubilidad

Cloroformo (ligeramente), metanol (ligeramente)

forma

Cristales

pka

2,40 ± 0,25 (previsto)

color

Blanco

Solubilidad en agua

50 g/100 ml

Declaraciones de riesgo y seguridad

Símbolo (GHS) 


GHS05, GHS07

Palabra de señal 

Peligro

Códigos de peligro 

Xn, N, F

RIDDAR 

ONU 3077 9/PG 3

Código HS 

29189900

Propiedades químicas y usos del dicamba

El dicamba es un derivado del ácido benzoico utilizado como herbicida de amplio espectro. Puede utilizarse para controlar malezas de rosales anuales y perennes en cultivos de cereales y tierras altas, matorrales y helechos en pastizales, así como legumbres y cactus. Elimina malezas de hoja ancha tanto antes como después de su brotación. Su efecto se basa en la estimulación del crecimiento de la planta, lo que provoca el agotamiento de los nutrientes y su muerte. Esto se debe a la naturaleza del dicamba, que es un imitador sintético de la auxina natural (una fitohormona utilizada para estimular el crecimiento vegetal). En respuesta a este tipo de herbicida, la planta desarrolla anomalías como epinastia y abscisión foliar, e inhibición del crecimiento de raíces y brotes. En general, los efectos de los herbicidas auxínicos se pueden dividir en tres fases consecutivas en la planta: primero, estimulación del crecimiento anormal y la expresión génica; segundo, inhibición del crecimiento y de las respuestas fisiológicas, como el cierre estomático; y tercero, senescencia y muerte celular.

Usos:

Herbicida selectivo y sistémico de preemergencia y postemergencia utilizado para controlar malezas anuales y perennes de hoja ancha, pamplina, manzanilla y correhuela en cereales y otros cultivos relacionados.

El dicamba se utiliza principalmente como herbicida para controlar malezas, acedera, helechos y matorrales. Se aplica frecuentemente con otros herbicidas, como la atrazina, el glifosato, el imazetapir, el ioxinil y el mecoprop.

Nuestro suministro incluye:
Dicamba 48% SL
Dicamba 98% TC
Dicamba 97,5% TC
Dicamba 60% WDG
Glufosinato-amonio 30% + Dicamba 3% SL
Dicamba 30% + Nicosulfurón 10% WP
Atrazina 16,5% + Dicamba 10% + Nicosulfurón 3,5% OD

Si está interesado en nuestros productos, puede optar por dejar su información aquí y nos pondremos en contacto con usted en breve.


Escribe tu mensaje aquí y envíanoslo
organic pesticides
organic pesticides
chem raw material

Si está interesado en nuestros productos, puede optar por dejar su información aquí y nos pondremos en contacto con usted en breve.